El método tábata está revolucionando el mundo del fitness. Y es que, no es para menos.
¿Cuántas veces utilizamos la frase “no tengo tiempo” como excusa para justificarnos por no realizar alguna actividad física?.
Si te decimos que existe un entrenamiento que dura solo 4 minutos, que se puede realizar en casa y sin ningún material específico, ¿serías capaz de mantener tu afirmación?. O cuanto menos, ¿te picaría la curiosidad por conocerlo?

¿Qué es el método TÁBATA?: Se trata de un entrenamiento interválico, intenso de corta duración. Consiste en realizar 8 series de 20 segundos cada una con 10 segundos de descanso entre ellas sumando un total 4 minutos
Origen del método: Lo desarrolló en 1996 el Dr Izumi Tábata, investigador japonés de Ciencias del Deporte, tras colaborar con el equipo de patinaje de velocidad japonés, cuyo entrenador realizaba un entrenamiento interválico intensivo con grandes beneficios tanto aeróbicos, como anaeróbicos.
DIFRERENCIAS ENTRE TÁBATA Y HIIT (Entrenamiento de intervalos de alta intensidad)
En la actualidad están muy de moda los entrenamientos cardiovasculares de alta intensidad y en ocasiones se confunden los métodos HIIT y Tábata.
Ambos se centran en períodos cortos de trabajo de alta intensidad combinados con períodos de descanso o recuperación.
La diferencia principal es el período de descanso entre series. En los métodos HIIT los períodos de descanso son igual o más largos que los intervalos entre ejercicios.
ALGUNOS DE LOS EJERCICIOS MÁS BÁSICOS
Aunque en algún caso el método admite algún material, basta con nuestro propio cuerpo para realizar los ejercicios.
Sentadillas: Muy habituales para fortalecer piernas y glúteos.
Flexiones: Las tradicionales o bien la versión con las rodillas apoyadas en el suelo para facilitar el ejercicio.
Puente de glúteos: Tumbado boca arriba y con las rodillas flexionadas, levantando las caderas todo lo que se pueda.

PRINCIPALES RESULTADOS
Se han constatado mejoras en la capacidad aeróbica y anaeróbica. También un aumento de nuestra resistencia muscular y cardiovascular. Además provoca mejoras en el metabolismo que permiten quemar grasa y calorías durante y después del entrenamiento
RECOMENDACIONES
Para poner en marcha el Método Tábata es aconsejable tener cierto nivel de entrenamiento y conocer la técnica de los ejercicios que vamos a realizar.
Además, si podemos hacerlo en casa, en el parque, o en un gimnasio, es recomendable usar la vestimenta adecuada, hidratarse bien, realizar un calentamiento previo y una serie de estiramientos después de finalizar el trabajo.
Por último, recordar que toda actividad física se debe hacer bajo la supervisión de un profesional cualificado para obtener los resultados deseados y evitar lesiones. En caso de realizarla en casa, lo mejor es optar por un Método como el de Revoluciona2 Fit donde te explicamos la técnica así como nos aseguramos que calientes y estires en cada entrenamiento. Únete a la Revolución.